Acciones del CNNA ante el contexto de la emergencia nacional provocada por la enfermedad COVID-19
El CNNA, ante el contexto de la emergencia nacional provocada por la enfermedad COVID-19, ha realizado diversas acciones para el análisis y toma de decisiones sobre temas vinculados con la pandemia y sus efectos para la niñez y la adolescencia.
En esta sección encontrará información sobre el comportamiento del contagio por COVID-19 de niños, niñas y adolescentes en Costa Rica, el Manifiesto del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia ante la emergencia nacional provocada por la enfermedad COVID-19, así como las acciones que se han realizado en el marco del Ejercicio de seguimiento y cumplimiento de la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con ocasión del COVID-19.
Comportamiento del contagio por COVID-19 de niños, niñas y adolescentes en Costa Rica
La Secretaría Técnica del CNNA elabora y actualiza semanalmente el “Comportamiento del contagio por COVID-19 de niños, niñas y adolescentes en Costa Rica”. El archivo presenta un histórico de la evolución de los casos en niños, niñas y adolescentes, a partir de gráficos interactivos, que se sustenta en los datos publicados por el Ministerio de Salud en el “Mapa diario Situación Nacional COVID-19”.
Próxima actualización: Pendiente.
Vacunación contra COVID-19 de niños, niñas y adolescentes
Vacunación de personas adolescentes (12 a 17 años de edad)
A partir del 25 de octubre de 2021, se apertura la vacunación para personas con edades entre 12 y 17 años de edad.
Estimación de la población de 12 a 19 años de edad para el 2023, según INEC: 449.062
Al 10 de enero de 2023
Al 03 de febrero de 2023
Al 22 de febrero de 2023
95.9%
96.0%
96.1%
88.5%
88.6%
88.8%
49.6%
50.5%
51.3%
1.052.763
1.057.708
1.062.489
Fuente: La información sobre la vacunación contra COVID-19 de personas adolescentes (12 a 17 años de edad) se sustenta en los datos publicados por la Caja Costarricense de Seguro Social.
Vacunación de niños y niñas (5 a 11 años de edad)
A partir del 11 de enero de 2022, se apertura la vacunación para personas con edades entre 5 y 11 años de edad.
Estimación de la población de 5 a 11 años de edad para el 2023, según INEC: 525.319
Al 10 de enero de 2023
Al 03 de febrero de 2023
Al 22 de febrero de 2023
80.0%
80.1%
80.2%
68.1%
68.3%
68.4%
20.2%
20.6%
20.6%
884.165
888.250
888.675
Fuente: La información sobre la vacunación contra COVID-19 de niños y niñas se sustenta en los datos publicados por la Caja Costarricense de Seguro Social.
Vacunación de niños y niñas (6 meses a 4 años de edad)
A partir del 03 de octubre de 2022, se apertura la vacunación para personas con edades entre los 6 meses y 4 años de edad.
Estimación de la población de 0 a 4 años de edad para el 2023, según INEC: 363.197
Al 10 de enero de 2023
Al 03 de febrero de 2023
Al 22 de febrero de 2023
26.4%
28.7%
31.1%
15.3%
17.8%
20.2%
0%
3.9%
6.8%
136.651
165.239
190.626
Fuente: La información sobre la vacunación contra COVID-19 de niños y niñas se sustenta en los datos publicados por la Caja Costarricense de Seguro Social.
Manifiesto del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia ante la emergencia nacional provocada por la enfermedad COVID-19
El CNNA acordó, en su Sesión 02-2020 del 22 de abril de 2020, el “Manifiesto del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia ante la emergencia nacional provocada por la enfermedad COVID-19”, que reconoce los esfuerzos mancomunados interinstitucionales e intersectoriales que se vienen realizando en el marco de esta emergencia para garantizar una atención integral y oportuna a toda la población y exhorta a que todas las medidas administrativas, legislativas, presupuestarias y de cualquier índole que se adopten en la atención de la emergencia nacional por la enfermedad COVID-19, consideren el interés superior de la persona menor de edad, el cual garantiza el respeto de sus derechos, en procura de su pleno desarrollo integral.
Ejercicio de seguimiento y cumplimiento de la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con ocasión del COVID-19
El CNNA, en razón de la competencia establecida en el Código de la Niñez y la Adolescencia, sobre asegurar que la formulación y la ejecución de las políticas públicas estén conformes con la política de protección integral de los derechos de las personas menores de edad, se encuentra desarrollando el proceso de formulación de la nueva política nacional para la niñez y la adolescencia.